Tenemos que estar preparados para conocer como juzga el mercado a las compañías que cotizan en bolsa, diferenciar entre lo que sabemos de las empresas y lo que suponemos. Fundamental comparar patrimonio vs. endeudamiento.
- Beneficios
- Liquidez
- No endeudamiento
- Dividendos
La bolsa a corto plazo no es «seria» ni previsible, es un caos, no puede entenderse. «Todo lo que es manipulable, se manipula».
El concepto del valor. Las cosas valen por lo que producen, no por lo que son. Nos hemos inventado el dinero como un sistema artificial que nos permite dar valor a las cosas. Por ello es importante introducir modelos de valoración nuevos y diferentes frente a los tradicionales.
Modelos de valoración:
¿Qué entienden los directivos que es lo más importante que se debe reflejar de una compañía?
- Beneficios
- Ingresos
- Cash Flow Operativo
¿Qué consideran los directivos que influye más en el valor de la compañía?
- Instituciones
- Analistas
- Individuos
- En 1950 los accionistas particulares constituían el 55% de las empresas cotizadas en la bolsa de NY.
- En 2010 tan solo son el 20%, ya que son los fondos los que ahora tienen el poder.
- Cuando se invierte en una compañía, lo importante es estimar cuanto valor genera en comparación con el riesgo que se asume.
- Una inversión sostenida en el tiempo es mucho más adecuada que inversiones fuertes sin continuidad.
- El volumen de caja debe estar al mínimo imprescindible.
- Deuda. Siempre hay que procurar que el banco no te traspase el riesgo de la operación (si hay garantías, no hay riesgo). Lo ideal es que la garantía sea únicamente tu modelo y plan de negocio, pero esto difícilmente se consigue.
- Dividendos: los directivos deberían repartir el máximo dinero excedente de caja entre los accionistas. Lamentablemente, en la actualidad los dividendos no influyen mucho en la cotización de las acciones.
En el caso de las empresas grandes, la deuda nunca se devuelve, aumenta o disminuye según se renegocia entre los directivos y las expectativas de los bancos.
Los buenos negocios son los negocios de margen. Muchos de ellos son consistentes gracias a los lobbies empresariales que se constituyen como barreras.
La importancia de ser austero:
- no tener cosas superfluas en los activos de tu empresa
- no tener mucha caja
- no tener más clientes de los necesarios
De todos los drivers de creación de valor, el más importante es el margen. Un negocio basado en austeridad no es sostenible en el tiempo.
Lo mejor:
- «Un tonto y su dinero no están mucho tiempo juntos»
- «Los directivos deben trabajar para que sus accionistas duerman perfectamente»
-
«El Directivo profesional debe tener un plan de negocio y una tasa de descuento personal, es decir, debe discutir y ajustar su salario periódicamente».
Pingback: SMP DIA 11 – 21.03.13 – FINANÇAS I CREACIÓ DE VALOR | iexperience2012